Sunday, March 29, 2009
Friday, January 19, 2007
Historia de un final poco feliz (Menos mal que no lleve un florero)
Uno siempre elucubra acerca del porque de las cosas. Yo no soy la excepción, más bien soy el vivo ejemplo de este inútil ejercicio del quehacer humano. Las cosas pasan porque pasan, o porque si nomás, no hay mas vueltas.
Cuando empiezan las interpretaciones comienzan los errores, los juicios apresurados y los finales intempestivos.
Cada cual actúa de acuerdo a su escala valórica, y la valoración (valga la redundancia) que le da a los hechos acaecidos depende del propio punto de vista, prejuicios y el coyuntural estado de animo.
Es así como una llamada amorosa puede ser interpretada como una solapada forma de control… Ejemplos abundan. No profundizare en lo obvio, cada cual recurra a sus experiencias de vida a este respecto.
Fue así como pase de ser alguien, preocupado por su pareja, tierno, amoroso y sexualmente deseable, a ser un tipo que da asco. Vaya metamorfosis!! Kafka quedo corto.
Dado mi escaso conocimiento de la naturaleza humana, actué lo mejor que pude y consecuentemente con mi ser. No es que sea un ejemplo, pero hay cosas que no tranzo, una de esas es el cierre de las cosas, la certeza inequívoca del final, o sea “cerrar el circulo”, como le llamo yo. Incluso prepare el camino con una pequeña definición sui generis de “Acto simbólico”, o sea, no la acción, sino su bienhechor significado: cerrar el círculo romper cualquier atadura física y psicológica. Y esta definición no fue azarosa, muy por el contrario. Meditada (premeditada me suena a delito), analizada… Hice el ejercicio de pensar, cosa rara en mi a veces. ¿Cómo puedo hacer para cerrar el capitulo? La respuesta vino fácil como la complicidad de una mirada, clara como la luz. Hay que terminar el proceso anticonceptivo que se empezó de común acuerdo.
Girasol en mano llegue, golpee la puerta, pregunte.
Sus ojos, no se, no puedo recordar cual fue la expresión al ver la flor y la palabra de agradecimiento, bastante sincera por lo demás. “Realmente pase muy buenos momentos contigo y esta flor es para agradecerte por hacer mi vida un poco mas feliz durante un tiempo, pero ahora necesito me devuelvas las pastillas…”. Su rostro cambio radicalmente. La flor ya estaba entre sus manos, balbuceo algo y entro a la casa, llego huracanada exudando odio, con un poco de ropa que era mía, las pastillas y la flor que cual ave de rapiña volaba por los aires en picada hacia su presa, o sea yo. Menos mal que no lleve un florero.
No creo que haya entendido que las pastillas no interesaban, sino que era el acto de cortar de raíz lo único que quedaba de lo que fue y ya no es, el dichoso acto simbólico. Porque claro, si las pastillas representaban la decisión de ser pareja, sería incongruente seguir con ese ritual, si ya no éramos nada. Si ya no hay sexo, no hay riesgo de embarazo, entonces, había que cerrar el circulo ahí, con ese gesto, cuyo simbolismo solo yo entendí. En todo caso me declaro egoísta, lo hice por mi, por mi sanidad mental. Que los demás no entiendan, no afecta en nada el resultado. Yo buscaba la radicalidad de la muerte, la certeza del fin, el inequívoco adiós.
Bueno pues, nada es eterno, no tiene porque serlo.
En honor a la verdad, fue muy placentero y agradable, pero igual que un caramelo, se acabo de tanto besarnos, o de besarnos tan poco.
Tuesday, December 19, 2006
GUD BAI

Te vas como viniste
suave y dulce, con el olor de la muerte
te vas como viniste,
calmada y sonriente, triste y herida
cargando tu vida a cuesta, los impuestos del dolor
las miradas inquisitivas, la angustia del abandono
el sabor de la mentira que alguien dejo en tus labios
Aqui queda mi espiritu, inalterable
la esencia pura de lo que soy
ajado de vestiduras, oscura la mirada
mi alma vuelve a su centro
a la soledad de animal de cerro
de noche y de estrellas
Acaso estuviste?
Para irse hay que estar
donde estabas cuando mis manos?
donde tu cuerpo, donde tu alma?
Escuchaste la voz que te llamaba?
Te vas como viniste?
mas dulce o mas amarga?
mas o menos vida?
me diste, o me quitaste?
Si te vas como viniste ya no importa
te invento , te vuelves palabras
te dibujo y te borro, te desvaneces.
Poco a poco tu tiempo se acaba
Muerte, te conozco y me conoces,
bien lo sabes, siempre eres bienvenida
Wednesday, December 13, 2006
Cuando Vuelvo a tus ojos

Cuando vuelvo a tus ojos encuentro el centro, la certeza inequivoca de tu ser haciendose parte del mio. Lentamente tu ritmo absorve mis pasos, y me detengo, y te espero para caminar a tu lado. Cuando miro tus labios la sensacion de altura me invade, la oscuridad de la noche y la ciudad pequeña bajo nuestros pies. Mis manos se visten de tu aroma, que anhelo descubrir. Mi ansia desborda la represa y la pasion contenida fluye libre hacia el sur de tu cuerpo.
Despues de la muerte reencarno en una bandada de pajaros, siempre al sur, a la fertilidad de tu vientre y su fuente inagotable de secretos por descubrir.
Me interno en el sueño que te cubre cuando las sombras. Me baño de tus lagrimas, y bebo de ellas, y ebrio de tu ambito, lloro tambien contigo. Luego, silencio, tu mente en el monologo febril del hacer y sus consecuencias. La vida en tangible demostracion de los misteriosos designios que adornan tu sonrisa.
Sunday, October 29, 2006
Viva Chile Mierda!!
Cuando al alba sale el huaso a destapar estrellas y, mojado de rocío, enciende el fuego en sus espuelas, cuando el caballo colorado salta la barra del mar y se estremece el lago con una lenta bruma de patos, cuando cae el recio alerce y en sus ramas cae el cielo: digo con nostalgia ¡VIVA CHILE MIERDA!
Cuando el buzo ilumina su escafandra y las ballenas se acercan a mamar en el vientre de las lanchas, cuando cae al fondo del océano la osamenta de la patria y como vaca muerta la arrastra la ola milenaria, cuando explota el carbón y se enciende la Antártida: digo, pensativo, ¡VIVA CHILE MIERDA!
Cuando se viene el invierno flotando en el Mapocho como un muerto atado con alambres, con flores y con tarros y lo lamen los perros y se aleja embalsamado de gatos, cuando se lleva un niño y otro niño dormidos en su escarcha y se va revolviendo sus grises ataúdes de saco: digo enfurecido ¡VIVA CHILE MIERDA!
cuando en noche de luna crece una población callampa, cuando se cae una escuela y se apaga una fábrica, cuando fallece un puerto en el Norte y con arena lo tapan, cuando Santiago se apesta y se oxidan sus blancas plazas, cuando se jubila el vino y las viudas empeñan sus casas: digo cabeza bajo ¡VIVA CHILE MIERDA!
Me pregunto de repente y asombrado, por qué diré Viva Chile Mierda y no Mier... mosa Patria?quizás en mi ignorancia repito el eco de otro eco: ¡Viva! dice el roto con la pepa de oro entre los dedos ¡Chile! dice el viento al verde cielo de los ebrios valles ¡Mierda! responde el sapo a la vieja bruja de Talagante ¿Qué problema tan profundo se esconde en las líneas de mi mano?
¿Es mi país una ilusión que me sigue como la sombra al perro? ¿No hay Viva entre nosotros sin su Mierda, compañeros? la una para el esclavo, la otra para el encomendero, la una para el que explota salitre, cobre, carbón, ganado, la otra para el que vive su muerte subterránea de minero. Y como penamos y vivimos en pequeña faja de abismo frente al vacío alguien gritó la maldición primero.
¿Fue un soldado, herido en la batalla de Rancagua? ¿Fue un marino en Angamos? ¿Un cabo en Cancha Rayada? ¿Fue un huelguista en La Coruña? ¿Un puño cenado en San Gregorio? ¿O un pascuense desangrándose en la noche de sus playas? ¿No cantó el payador su soledad a lo divino y a lo humano se ahorcó con cuerdas de guitarra? ¿No siguió al Santísimo a caballo y a cuchillás mantuvo al diablo raya?
¡Ah!, qué empresa tan gigante para destino tan menguado. Entre nieve y mar, con toda el alma, nos damos contra un rumbo ya tapiado, por consecuencia, en la mañana cuando Dios nos desconoce, cuando alzado a medianoche nos sacude un terremoto, cuando el mar saquea nuestras casas y se esconde entre los bosques, cuando Chile ya no puede estar seguro de sus mapas y cantamos, como un gallo que ha de picar el sol en pedazos, digo, con firmeza, ¡VIVA CHILE MIERDA!
Y lo que digo es un grito de combate oración sin fin, voz de partida, fiero acicate, espuelazo sangriento con las riendas al aire, galopón del potro chileno a través de las edades, es crujido de capas terrestres, anillo de fuego, vieja ola azul de claros témpanos pujantes.
País - Pájaro, raíz vegetal, rincón donde el mundo se cierra, quien lo grite no tendrá paz, caerá para seguir adelante. Y porque de isla en isla, del mar a la cordillera, de una soledad a otra, como de una estrella a otra estrella, nos irá aullando en los oídos la sentencia de la tierra: digo, finalmente, ¡VIVA CHILE MIERDA!
Thursday, October 12, 2006
Una lagrima

No es mas que sudor que fluye a travez de tus ojos...O tal vez sea otra cosa. No hay lagrimas en mis ojos, solo pena, el dolor de tu lejania, y no es que estes lejos, es que lejos esta tu abrazo. Nunca pense, nunca pienso. Camino hacia el final, hacia donde no hay luz sino oscuridad, donde no esta el vientre sino el la realidad de filosos dientes. No hay temor, lo que ha de ser sera. No hay dolor, el dolor ya vendra. No hay esperanza sino entrega. Es como lo que dijo alguien alguna vez: la fruta madura al otro lado de la cerca. Galopan los potros salvajes y la tierra tiembla bajo sus pisadas, en circulo revolotean las aves sobre mi cabeza, y alguien sin dientes me sonrie detras de un velo. Ven a mi, espero tu voz metalica de puñales, ven a mi, espero el frio de tus huesos. Mirame a travez de las cuencas vacias. Deja que la fiebre nuble tu pensamiento, deja que el titiritero guie tus movimientos. No eres mas que carne, sangre y huesos. Entonces dime donde reside tu pensamiento? Quien acunara el dolor de la noche que te alcanza? Dime quien te mirara hoy desde el otro lado del espejo. Reloj que no cuenta horas sino gotas de sangre: las hijas de tu tortura, candelabro que no ilumina sino que quema. Entregate, no tienes otra salida, deja que el destino divida, y que la guadaña multiplique.
Tus ojos

Cuando vuelvo a tus ojos encuentro el centro, la certeza inequivoca de tu ser haciendose parte del mio. Lentamente tu ritmo absorve mis pasos, y me detengo, y te espero para caminar a tu lado. Cuando vuelvo a tus labios la sensacion de altura me invade, la oscuridad de la noche y la ciudad pequeña bajo nuestros pies. Mis manos se visten de tu aroma. Mi ansia desborda la represa y la pasion contenida fluye libre hacia el sur de tu cuerpo. Despues de la muerte reencarno en una bandada de pajaros, siempre al sur, a la fertilidad de tu vientre y su fuente inagotable de secretos por descubrir Me interno en el sueño que te cubre cuando la oscuridad. Me baño de tus lagrimas, y bebo de ellas, y lloro tambien contigo. Luego, silencio, tu mente en el monologo febril del hacer y sus consecuencias. La vida en tangible demostracion de los misterios designios que adornan tu sonrisa.
Friday, October 06, 2006
Insomnio.. o el dolor de ya no poder tocarte

Escapando de las horas insomnes me arrojo al vacio en busca del merecido descanso, entonces justo cuando mi alma empieza a sentir la inmensidad acuosa... una mano me trae de vuelta, una sensacion de miedo me regresa al lugar donde yace estirado mi cuerpo. Uno no se cuestiona mucho esto, hasta que lo plasma en un papel ( o una pantalla de computador). Donde reside la paz? Donde reside mi paz? Y si la tengo, porque a veces se me escapa?Los ojos y sus manos, la sensacion de su ambito invadiendome, la entrega absoluta al amor y sus designios. Cerrar el circulo, abrir los ojos, o sin abrirlos saber que esta ahi. Dices su nombre y recibes un besoLa vida es ciclica, ya llegara lo que tenga que llegar, y lo que ha de ser... sera
el sexo y su consecuencia inmediata

Como explicar sin ser grafico? a veces en el lecho, cuando los amantes se sumergen en el fuego y cual dos trozos de metales en la fragua se vuelven uno, existen codigos que no son a veces palabras. Un murmullo, el dolor de una caricia, lugares reconditos donde tu cuerpo. Mis manos, tus manos. Donde mi ser y el tuyo. En desbocado afan en silente gesto. Entonces .... dime.